Ante todo, seamos sinceros. Existen escuelas de negocio y universidades que hoy en día ofrecen su Máster Ecommerce, con toda su infrastructura de prácticas extracurriculares, bolsas de empleo, aulas, grados, créditos, coordinadores y responsables, etc.
Cuando nosotros empezamos en 2010 hicimos los deberes antes, y pensamos cómo debería de ser un máster desde el punto de vista profesional y empezando desde cero, sin el peso o carga de hacerlo como se venía haciendo.
Cuando empezamos no existía el máster ni en la complutense, ni en la urjc, ni en eae, ni en ucm, ni en lasalle, ni en ninguna escuela de negocios del estilo ESIC, IE, ESADE, etc. Sabíamos que cuando lo sacaran, no podríamos competir en cuanto a nombre, captación de alumnos, infrastructuras, etc. Así que nuestra principal apuesta ha sido siempre tener el mejor campus virtual y los mejores contenidos, actualizados en todo momento ya que nosotros somos vendedores online, además de personas académicas puesto que combinamos nuestra actividad profesional en empresa con la actividad de docencia en nuestra escuela y diferentes universidades.
De hecho, nosotros empezamos en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante. Después de unos 5 años decidimos salirnos y continuar nuestra andadura solos porque teníamos más flexibilidad en cuanto a temario (para comentar últimas novedades y añadir más materiales que no estaban en el currículum), en cuanto a financiación, en cuanto a la selección de profesores e incluso a la elección de alumnos, con nuestros propios filtros.