Los últimos datos sobre las horas que pasa el español medio frente a la televisión deben invitarnos a reflexionar sobre la capacidad del vídeo para captar la atención de un potencial cliente hacia nuestro ecommerce. El vídeo marketing debe ser un aspecto que no debemos despreciar si elproductoes susceptible de ser explicado ante una cámara.
Índice de contenidos
Toggle¿Cómo usarlo? ¿Cómo se hace?
Técnicas de limpiado, mantenimiento, composición, uso… Incluso el un packing debería ser uno de nuestros objetivos. Cada vez es más habitual encontrarnos con vídeos en los que el consumidor que realiza sus compras entiendas online decide compartir con el resto de usuarios la apertura de su envío. Pese a que los datos recogidos por Barloventocomunicación en el informe de diciembre de 2012 sobre las audiencias online que apuntaban hacia un ligero descenso en el número de vídeos y minutos de visionado el vídeo marketing sigue siendo un recurso poco utilizado por la mayoría de ecommerce, lo que lo convierte en un valor diferenciador para cualquier negocio que quiera destacar entre sus competidores.
Además, la hegemonía de Youtube en el mundo del vídeo nos obliga a considerar la relevancia del audiovisual a la hora de mejorar nuestro posicionamiento ya que cada vez tienen más peso en los resultados de búsqueda, tanto en Google como en el resto de buscadores.
¿Y qué hacemos con nuestros vídeos?
Una opción muy interesante es crear un canal en Youtube que además nos permitirá monetizar nuestros contenidos a través de una cuenta partner premium. Con este tipo de cuenta podemos obtener ingresos al permitir a Youtube incluir anuncios en nuestro contenido. Entre las distintas opciones de inserción de publicidad quizá la más interesante sea el TrueView, ya que ofrece al usuario la posibilidad de omitir el anuncio tras 5 segundos. Otra opción interesante es el InVideo, que no son otra cosa que las pestañas de texto que aparecen en la parte inferior del reproductor de Youtube y que también ofrecen al usuario la posibilidad de cerrarlos. Pero si tenemos claro que nuestra apuesta está en el vídeo marketing la mejor opción sería sin lugar a dudas un canal de marca con el que configurar un microsite dentro de Youtube. Otras plataformas interesantes para alojar nuestro material audiovisual también pueden ser Vimeoo DailyMotion.
Eso sí, el número de usuarios es menor y al no ser de Google este no los tiene tan en cuenta a la hora de ofrecer resultados. Una vez elegida la plataforma en la que alojar los vídeos de los productos de nuestro ecommerce no debemos olvidar que para posicionar correctamente debemos tener en cuenta el título que le demos al vídeo, la descripción que adjuntemos y las palabras claves que le asignemos. Estos elementos fundamentales para el SEO tienen tanta importancia como la calidad del audio y el vídeo, un montaje dinámico y la información de interés que ofrezcamos. Si no indexamos con las palabras claves correctas el vídeo nadie podrá encontrarlo.
En resumen, un buen vídeo nos ayudará a ganar visibilidad entre nuestros competidores al ofrecer un material de valor añadido a nuestros consumidores.Eso sí, no debemos olvidar vincular nuestro canal de vídeo con nuestra web y desarrollar una buena estrategia de social media para difundir el material por el resto de redes sociales en las que estemos trabajando la imagen de marca de nuestro ecommerce.
- Sobre el Autor
- Últimos artículos
Este artículo está escrito por el equipo de Ecommaster, primera escuela de comercio electrónico, creada en 2010.