David Zaragoza, ingeniero en Telecomunicación y cofundador y director de Proyectos en Avanzis, llega a Ecommaster Online III Edición para explicarnos cómo crear una empresa digital. Comienza describiendo los aspectos a tener en cuenta referentes al equipo, a los socios, a cómo valorar nuestra compañía, y por último, repasa las principales formas jurídicas que debemos conocer para determinar cuál es la más conveniente para nuestro proyecto de comercio electrónico.

Antes de emprender - EQUIPO
A la hora de plantearnos nuestro proyecto de comercio electrónico es imprescindible tener en cuenta los siguientes aspectos referentes al equipo:
- Es fundamental plantearnos la idoneidad del equipo que tenemos para abordar el proyecto que nos ocupa.
- Para ello, hemos de ser conscientes de nuestro perfil (debilidades y fortalezas) y decidir si necesitamos buscar otros socios o contratar a aquel que necesitemos.
- Es IMPERATIVO DECIDIR y ASIGNAR las funciones y responsabilidades de cada miembro ANTES de la puesta en marcha, no después.
- Debemos intentar que las responsabilidades, hitos y tareas tengan una hoja de ruta clara en forma y en tiempos.
- Y para cada uno de esos puntos y responsabilidades, intentaremos definir unas métricas objetivas para evaluarlas.
- Cualquier diferencia de opinión, reservas o consideraciones las haremos ANTES y no después de constituir.
- Deberemos hacer un breve dibujo al menos de la futura distribución del capital de la compañía.
Socios y pactos de socios
Cuando llevemos a cabo la elección de los socios será importante tener en cuenta lo siguiente:
- Si necesitamos socios cuidaremos mucho que sean COMPLEMENTARIOS y aporten valor.
- Evitaremos situaciones de bloqueo en el reparto porcentual de las acciones y definiremos, si procede, un buen pacto de socios.
- Según la orientación y tareas de nuestros socios intentaremos siempre negociar contraprestaciones mensurables que demuestren su implicación y validez.
- Puede ser interesante negociar conversión de capital base a la realización de hitos para garantizar una capitalización justa.
- Prestaremos especial atención al pacto de socios y nos aseguraremos de que tenemos las condiciones totalmente claras.
Cómo valorar una compañía
Es una tarea que tenemos que hacer aunque no dispongamos de económicos habituales.
- Es muy importante intentar valorar nuestra futura empresa cuando estamos empezando.
- Normalmente esto implica pequeñas desavenencias entre socios fundadores que hay que intentar resolver.
- Para ello intentaremos acudir a valoraciones que se puedan medir de la forma más objetiva posible.
Formas jurídicas
Vamos a hacer un repaso por las mínimas formas jurídicas que deberíamos conocer para poder determinar cuál es la más conveniente para nuestro proyecto de comercio electrónico.
Autónomos
- Asume toda la responsabilidad
- Menor acceso a oportunidades. Subvenciones
- LSSI obliga a figurar en la Web con nombre, DNI y dirección personal
- Denota claramente que eres una persona y no una empresa y expone tus datos personales.
Comunidad de bienes
- Mínimo dos socios
- Tienen CIF pero NO personalidad jurídica
- Responden los autónomos con sus bienes
- Nos condiciona el acceso a ciertas oportunidades
- Ciertos tratamientos especiales en términos de participaciones y repartos
S.L. versus S.A.
Sociedad limitada:
- Capital mínimo: 3.000€. Mínimo un socio
- Responsabilidad limitada al capital
Sociedad Anónima:
- Capital mínima 60.000€. Mínimo un socio
- Responsabilidad limitada al capital
- Grandes obligaciones formales
Sociedades limitadas exprés
- Apertura telemática
- Capital LIMITADO a 3.100€
- Los socios sólo pueden ser personas físicas
- Queda excluido el consejo de dirección
- Se adopta el modelo simplificado de estatutos
Seguramente no te hayas planteado muchos de los puntos que hemos desarrollado hasta el momento, pero es importante que los lleves a cabo minuciosamente ya que serán los pilares sobre los que se base tu proyecto de tienda online, y si éstos no están asentados, la estabilidad de tu comercio electrónico puede correr peligro.