Recientemente en el mundo empresarial se ha puesto de moda el Social Media. Para el que no lo sepa este sector o sección dentro de una empresa se encarga de la gestión y estrategia de las campañas realizadas a través de las redes sociales.
Índice de contenidos
Toggle1. Estudio de Redes Sociales
Si vas a planificar una estrategia sobre las redes sociales. Lo primero que debes hacer es filtrarlas. Ya que para estar en una red social en la cual ni el tato nos sigue pues no estamos y nos ahorramos ese gasto de tiempo y recursos.
Unos consejos para filtrar las redes sociales serían:
– Preguntar a tu audiencia: Ya sea a través de tu newsletter, de tu blog o de cualquier medio de comunicación que tengas.
– Comprobar la edad, sexo y aficiones: Saber estas características de tus visitantes, puede hacer que te decantes por una u otra red social. Por ejemplo, si a tu público le gusta la fotografía, encontrarás un buen nicho en la red social de Instagram.
– Copiar a la Competencia: En muchas ocasiones nos sentimos tan confusos en cuanto a qué red social deberíamos hacer más caso que al final nos equivocamos. En estos casos lo que yo recomiendo es ir a las páginas de la competencia y comprobar la red social en la que invierte más recursos, esto lo puedes hacer con alguna herramienta de analítica como puede ser SEMRush.
2. Tener a los Mejores Comunicadores
Cuando ya tienes tus redes sociales creadas, necesitarás a tus Community Manager para darles caña y vidilla. A la hora de contratar a una persona especializada en la comunicación a través de las redes sociales ten en cuenta los siguientes factores:
– Que su lenguaje se adapte al que quiere la empresa: Han habido casos en los que el lenguaje ha sido demasiado formal o informal respecto al utilizado por la empresa en sus proyectos web.
– Que sea original: La originalidad y creatividad es fundamental a la hora de comunicar, una persona con grandes dotes comunicativas siempre se sacará algo de la manga para salir de los peores apuros.
– Que mantenga la calma: Tranquilo forastero… Para ser Community Manager hay que tener mucho temple, relajación y control de crisis, tened en cuenta que las principales personas que se van a comer el marrón en caso de crisis en la empresa van a ser ellos y siempre deben ser cordiales y simpáticos con nuestros clientes.
– Que escriba bien: Por favor, no hagáis como los señores de rtve y su famoso tweet de ATENSIÓN. Buscad a gente que escriba bien o que sepa anteponerse a la falta de vocabulario del sector.
3. Controlar el Tiempo entre Comunicaciones
Muchas cuentas de empresas se hacen pesadas por el envío masivo de tweets, publicaciones o imágenes dependiendo de la red social en la que esté, esto cansa y mucho.
Debes controlar el tempo en los que las publicaciones van a ser realizadas, pero ojo, si algún cliente te pregunta algo responde, siempre, no queremos clientes insatisfechos.
Para incidir un poquito más en este caso, podríamos ver que la mayoría de empresas que se dedican a publicar minuto sí y minuto también en sus redes sociales son las que menos triunfan.
4. Interactividad
En el punto anterior mencioné que siempre hay que responder cuando el cliente tenga una duda, pues esto no es solo para no tenerle descontento, sino también para fomentar la interactividad entre empresa y cliente.
Siempre se ha dicho que las empresas deben ir cada día humanizándose más y más porque al hacerlo, generarás una confianza y una cercanía con tus clientes.
5. Sigue la Moda
Echa un ojo a los hashtags, a las tendencias actuales, a las frases, vídeos, películas y series de moda y sácales partido. Utiliza alguna frase de moda, o menciona cierta película que acaben de estrenar para ganarte a tus clientes y noten siempre una sensación de frescura en tus publicaciones.
Por favor, he visto a muchos que utilizan por ejemplo los hashtags en twitter para hacer publicidad de algo que no tiene que ver con el susodicho hashtag, no hagas esto porque aparte de no conseguir nada puedes hacer que te consideren spam.
Para finalizar me gustaría completar esta mini-guía con un artículo de mi compañera María en el que os explica como triunfar en el Social Media mediante el uso del Big Data. http://ecommaster.es/big-data-social-media
- Sobre el Autor
- Últimos artículos
Este artículo está escrito por el equipo de Ecommaster, primera escuela de comercio electrónico, creada en 2010.